Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Conversatorio “Escenas glotopolíticas II: Niní Marshall, la mujer lengua”

El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales junto al Programa de Estudios Lingüísticos invita a participar del Conversatorio “Escenas glotopolíticas II: Niní Marshall, la mujer lengua”.

 

En este encuentro se abordarán las representaciones de la mujer y la lengua gallegas en cinco películas argentinas protagonizadas por el personaje Cándida, la mucama gallega, creado e interpretado por la escritora y actriz humorística Niní Marshall entre 1939 y 1945. El propósito es mostrar los modos de representación en el cine de la mujer y la lengua gallegas en un contexto histórico político de la Argentina en el que se debatían tanto las características que había adquirido el ser nacional a partir de la copiosa inmigración ultramarina como el carácter que debía tener la lengua nacional. Pero también, en el que las mujeres tenían vedado el acceso a determinadas actividades como la escritura de textos humorísticos.

 

Respecto del cine, si bien puede considerarse como un dispositivo orientado a garantizar la estabilidad de un régimen social, es decir, el ordenamiento jerárquico de las clases sociales; también podemos concebirlo como portador de una potencia crítica de ese mismo orden. En este sentido, este encuentro se propone mostrar los mecanismos humorísticos materializados en estas películas que desenmascaran y transgreden los discursos sociales hegemónicos mediante una representación particular de la lengua y de la inmigrante gallega. Así, se conversará sobre estas representaciones desde una perspectiva semiótica que atienda las características específicas del cine y, además, dada la particularidad de este personaje, su lengua, a partir de la incorporación de una mirada glotopolítica que permita develar la dimensión crítica de los films.

 

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes y graduados/as
Comunidad universitaria
Abierto al público general


EXPONE:
Paola PEREIRA, docente UNM

 

MODERA:
Adriana A. M. SPERANZA, Coordinadora Académica PEL y Directora Académica del CEMyC


Martes 2 de septiembre, 18 hs.
Aula 7 del Edificio Daract I
Virtual a través de Google Meet

Para participar de forma virtual, solicitar el link de acceso por correo electrónico a pel@unm.edu.ar

 

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA
NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA

 

La participación en esta actividad no implicará la extensión de certificación institucional de la Universidad, de conformidad con las previsiones del Reglamento General Académico de la UNM.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
Oficina G 004 – Edificio Histórico, Ala Este, Planta Baja
Interno: 3044-3049
pel@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña