Artículos publicados en Libros y Revistas

ACTAS DE CONGRESOS
ABELENDA, Pablo y Jennifer GONZÁLEZ. 2021. “El nombre de la lengua que hablamos y la norma lingüística”, en I Jornadas de Sociolingüística: entre la Investigación y la Enseñanza (UBA-UNSAM). Actas de Congreso. En proceso de edición.
ABELENDA, Pablo; Jennifer GONZÁLEZ y Elisa PONCE. 2022. “Las ideologías lingüísticas en los comentarios de lectores en notas periodísticas sobre la prohibición del lenguaje inclusivo” En: XXIV Congreso REDCOM y V Jornadas de Comunicación Estratégica, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 3 al 5 de octubre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
ABELENDA, Pablo; Jennifer GONZÁLEZ y Elisa PONCE. 2022a. “Prejuicios lingüísticos en la vida pública” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
ALARCÓN, Soledad. Ponencia. 2022. “Variación lingüística en las formas verbales como estrategia evidencial” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
ALMANDOZ, Patricia; María Paula ASSIS y Gladys GUTMAN. Ponencia. 2022. “Experiencia de Taller de Escritura de Abstracts en inglés para investigadores de UNM” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
BITONTE, María Elena. 2019. “De las operaciones semióticas a la semiótica de las operaciones. Trayectorias”. Actas de la Asociación Argentina de Semiótica -AAS- y la Universidad Nacional de las Artes -UNA- Buenos Aires, 9-13 septiembre 2019. Eje temático:1.f Las historias de la semiótica: fundaciones y continuidades. 14° Congreso Mundial de Semiótica de la International Association of Semiotics Studies / Association Internationale de Sémiotique -IASS/AIS-CABA Congreso Internacional
CERDÁN, Lucía. 2022.. “Ideologías lingüísticas en la telenovela La 1-5/18. Somos uno”, en Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
COGO, Gisela. 2022.“¿Y ahora qué? Construcción de la identidad de hijos e hijas de desaparecidos. Un análisis sobre Aparecida de Marta Dillon” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
DUMM Zelma y Eugenia HERRERA. 2020. “Desafío de articulación comunitaria en el contexto territorial de la UNM: configuraciones sociales y prácticas artístico-discursivas de los alumnos universitarios a la luz de las narrativas transmedia” En: II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial Rafaela
GONZÁLEZ, Jennifer. 2022. “La lengua que hablamos: El guaraní en foco”, en III Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada. Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción. Actas de Congreso. En proceso de edición.
HERRERA, María Eugenia. 2022. “¿Hablar bien?” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
HERRERA, María Eugenia. 2022a. “¿Qué significa hablar bien?” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
MOREL, Carolina. 2022.“Variación lingüística: una aproximación a las estrategias de construcción de la noticia en la prensa paraguaya” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
PEREIRA, Paola. 2022. “La enseñanza de la escritura académica: la escritura como reescritura”, en IX Encuentro Nacional y VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario, Universidad Nacional de San Luis, 28 al 30 de marzo de 2022.
PEREIRA, Paola. 2022. “Ideologías lingüísticas de estudiantes ingresantes a la universidad: entre el Panhispanismo y la soberanía lingüística” En: V Congreso Latinoamericano de Glotopolítica, Universidad de la República, Montevideo, 25 al 27 de julio de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
PEREIRA, Paola. 2022a. “Ideologías lingüísticas en memes racistas” En: XXIV Congreso REDCOM y V Jornadas de Comunicación Estratégica, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 3 al 5 de octubre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
PEREIRA, Paola. 2022b. “Archivo Marshall: Las escrituras del comienzo” En: XV Congreso Internacional APCG La crítica genética en portuñol: escrituras y procesos creativos desde América Latina, Universidad Nacional de La Plata, 12 al 14 de octubre de 2022. ISBN: 978-65-993313-3-6.
PEREIRA, Paola. 2022c. “La argumentación en el Taller de Lectura y Escritura Académicas: los géneros discursivos digitales como mediadores” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
PEREIRA, Paola Viviana. 2019. “Variación lingüística y contacto de lenguas en la Educación Superior” En: IX Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica, Identidades Dinámicas III. Perspectivas actuales sobre las lenguas, La Plata.
PEREIRA, Paola Viviana. 2019. “La iconización de la lengua gallega en dos films de Cándida, la mucama gallega, interpretada por Niní Marshall (1939-1945)” En: 4º Congreso Latinoamericano de Glotopolítica, Universidad de San Pablo, San Pablo, Brasil.
PEREIRA, Paola Viviana. 2018. “Intericonicidad en la publicidad gráfica” En: Actas de las I Jornadas de Semiología Cátedra di Stéfano del Ciclo Básico Común Buenos Aires
PEREIRA, Paola, Ivana CASAS; Sabrina CASTELLANO y Julieta GURVIT. 2019.“Sobre hablar y escribir bien” En: 64º Congreso de la International Linguistic Association (ILA) “Lenguaje y territorio”, Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad de la Escuela de Humanidades (UNSAM) y la International Linguistic Association, San Martín, Pcia. de Buenos Aires.
ROLDÁN, Jonathan E. 2022. “Procesos migratorios y conformación de variedades del español en el AMBA: hacia el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística en el aula multilingüe” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
SPERANZA, Adriana. 2022. “Apuntes acerca de la relación entre frecuencia de uso, contacto lingüístico y variación morfosintáctica” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
SPERANZA, Adriana. 2014. “Migración y representaciones lingüísticas. Algunas reflexiones sobre lenguas y variedades en contacto en el Gran Buenos Aires” En: MARTÍNEZ, ANGELITA Y SPERANZA, ADRIANA (EDS.), Actas del I Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica. Universidad Nacional de La Plata. ISSN 2344-9071.
SPERANZA, Adriana. 2013. “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática” En: Actas del IX Congreso Argentino de Hispanistas. El hispanismo ante el bicentenario. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. ISBN: 978-950-34-0841-4 – http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar
SPERANZA, Adriana. 2013. (En colaboración con ÁLVAREZ GARRIGA, DOLORES). “La incidencia de la variación gramatical en la enseñanza de lenguas” En: Actas de las IV Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera: experiencias, desarrollos, propuestas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. ISSN: 2250-7396 – web: http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar
SPERANZA, Adriana. 2013. “La conformación de variedades del español bajo la influencia de lenguas americanas: algunas reflexiones sobre factores de incidencia «En: SUSANA NOTHSTEIN, MARÍA CECILIA PEREIRA Y ELENA VALENTE (COMPS.), Libro de Actas del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: “Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales” Universidad Nacional de General Sarmiento. Págs. 134-147. ISSN: 2314-2235.
TRILLAUD, Bettina. 2022. “¿Es posible hablar bien en las redes?” En: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares”. Universidad Nacional de Moreno y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Actas de Congreso. En proceso de edición.
WAIGANDT, Diana; CASTAGNO, Fabiana; GIAMMARINI, Gabriela L. 2022.Programa Logros – línea escritura profesional y académica (EPA): una deuda pendiente. X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas. Valparaíso, Chile. Libro de ponencias (http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/x-encuentro-internacional-de-investigadores-de-politicas-educativas/)