Artículos publicados en Libros y Revistas
ARTÍCULOS EN REVISTAS |
---|
ARNOUX Aurelio, Zelma DUMMy EugeniaHERRERA. 2020. “Estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno y su vínculo con los recursos digitales en el contexto de Covid 19” En: Revista de Políticas Sociales – Universidad Nacional de Moreno. Año 7, Número 7, Verano 2020, ISNN 2347-1204 |
BITONTE, María Elena. 2019. “Fragmentos de una ponencia sobre operaciones semióticas” En: Sobreescrituras. Revista digital del área de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes. Nº especial, “Umbrales del congreso” IASS-AIS, pp. 6-12. https://sobreescrituras.com.ar/especiales-invierno-2019.html |
BITONTE, María Elena. 2019. “Tesinas y géneros de graduación: Esquematizaciones sociales, metadiscurso y ethos académico” En: Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. Cátedra Unesco de Lectura y Escritura, 6 (11), pp. 139-159 http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/2002?fbclid=IwAR3SuApOMAiF3aRcaMCws6cBhyWAYngxIxSOEMhsacl3Ct3Tbkli29VkUZA |
BOUZAS, Patricia y Paola PEREIRA. 2022. “Ethos y casos en escritos académicos de Semiología”, en Anuario de Glotopolítica, agosto 2022. ISSN 2591-3425. Disponible en:https://glotopolitica.com/el-derecho-a-la-palabra/bouzas-pereira/ |
CASAS, Ivana, JulietaGURVIT, Paola VivianaPEREIRA. 2019. “Ideologías lingüísticas de estudiantes ingresantes a una universidad argentina” En: Texts in progress 5 (1) 2001-967X1 – 15https://www.asice.se/index.php/tep/article/view/69 |
GIAMMARINI, Gabriela Luján. 2017. “La variación “en relación {a-con}” en textos especializados” En: RASAL 2250-7353 49-68http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14957 |
PEREIRA, María Cecilia y Ann BORSINGER. 2020. “Ideologías lingüísticas en las normas, sugerencias y evaluaciones destinadas a mejorar el posicionamiento de páginas y sitios web” En: Traslaciones Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. |
PEREIRA, María Cecilia.2019. “La interpretación de la singularidad de una obra artística: dispositivos argumentativos en la crítica académica de arte” En: Revista Sobreescrituras: diálogos entre teorías, memorias y experiencias de las artes, pp. 55- 64 https://sobreescrituras.com.ar/numero-4-otono-2019.html |
PEREIRA, Paola. 2022. “Variedades diatópicas y asimetrías lingüísticas”, en Hispanorama – Die Verbandszeitschrift des DSV Nº 178 Plurizentrik im Spanischunterricht, pp. 87, noviembre de 2022. |
PEREIRA, Paola. 2016. “Las ‘temporalidades’ en los manuscritos de Niní Marshall” En: Traslaciones Cátedra Unesco de Lectura y Escritura Facultad de Educación Elemental y Especial, Universidad Nacional de Cuyo, ISSN 2362-6194. Págs. 94-108. En http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/721 |
SPERANZA, Adriana (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ). 2021. “La argumentación contrafáctica en un corpus de discurso jurídico. Formas, significados y mensaje” En: Angelita MARTÍNEZ (Coord.), Cuadernos de la ALFAL N° 13 (2) noviembre 2021: 81-100 ISSN 2218- 0761. Págs. 81-100. |
SPERANZA, Adriana (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ). 2021. “Prólogo” En: Martínez, Angelita y SPERANZA, Adriana (Eds.), Revista Traslaciones. Vol. 9 (15). Julio- diciembre de 2021 – ISSN 2362- 6194. Págs. 3-8. |
SPERANZA, Adriana (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ). 2021. “La contrafactualidad de pasado. ¿Por qué hablamos sobre lo que no ocurrió ni va a ocurrir?” En: MARTÍNEZ, Angelita y SPERANZA, Adriana (Eds.), Revista Traslaciones. Vol. 9 (15). Julio- diciembre de 2021 – ISSN 2362- 6194. Págs. 108-125. |
SPERANZA, Adriana. 2020. “Sobre tendencias gramaticales y distribuciones observadas. Laalternancia del imperfecto del subjuntivo como estrategia evidencial en el español de la Argentina” En: Studi italiani di lingüística teorica e applicata. Universidad de Trieste, Italia. |
SPERANZA, Adriana. 2019. “Introducción” (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ) En: SPERANZA, ADRIANA (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ) (Editoras) 2019. Cuadernos de la ALFAL, N° 11 (2): Variación lingüística y variedades del español. Noviembre de 2019. ISSN: 2218-0761. Págs. 9-12. |
SPERANZA, Adriana. 2019. “El voseo desde la orilla argentina del Río de la Plata ¿Una cifra impar?” En: SPERANZA, ADRIANA (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ) (Editoras) 2019. Cuadernos de la ALFAL, N° 11 (2): Variación lingüística y variedades del español. Noviembre de 2019. ISSN: 2218-0761. Págs. 199-213. |
SPERANZA, Adriana. 2019. “La urdimbre del habla urbana. El caso de la educación superior” En: Revista Forma y Función, Volumen 32 Número 2. Universidad Nacional de Colombia. ISSN Impreso: 0120-338X | ISSN En línea: 2256-5469 |
SPERANZA, Adriana. 2018. “Presentación” (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ) En: SPERANZA, Adriana (en colaboración con Angelita MARTÍNEZ) (Editoras) 2018. Cuadernos de la ALFAL, N° 10: El dinamismo lingüistico: usos, teorías, contactos y conflictos. Mayo de 2018. ISSN: 2218-0761. Págs. 10-12. |
SPERANZA, Adriana y Marcelo PAGLIARO. 2015. “Reflexiones sobre la diversidad lingüística y cultural en el conurbano bonaerense” En: Revista de Políticas Sociales. Año 1, Número 2. Invierno 2015. Centro de Estudios de Políticas Sociales del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Moreno. |
SPERANZA, Adriana y Marcelo PAGLIARO. 2013. “Paremiología popular: un aporte al folklore literario” En: Revista digital Malditas Letras 3. Alumnos y docentes del Profesorado en Lengua y Literatura del ISFD Nº 29-Merlo. Año 3, Número 3. |
SPERANZA, Adriana. 2013. “Poder y habla: una aproximación a las evaluaciones sociales sobre las lenguas” (en colaboración con de Albuquerque Chacon, Karoline) En: Arnoux, Elvira N. de y Roca, Pilar (Coords.) Políticas Linguísticas em interface: documentos oficiais, práticas de ensino de leitura e tecnologias de comunicação. Revista Prolíngua, Vol. 8 Nº 1, 2013. Universidade Federal da Paraíba. Págs. 49-62. ISSN: 1983-9979. |
TALLATTA, Cecilia Natalia; LucíaROMERO MASSOBRIO. 2022. “Sociolingüística y etnografía en América Latina: una entrevista a Virginia Zavala, especialista en lenguas indígenas y educación” En: Bellaterra journal of teaching and learning language and literature. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona: Departament de Didàctica de la Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials. vol.15, n°1. Publicado. https://revistes.uab.cat/jtl3/issue/view/v15-n1/v15-n1 |
TALLATTA, Cecilia Natalia; Lucía ROMERO MASSOBRIO2022. “Abordar la desigualdad lingüística en América Latina. Enfoques sociolingüísticos y etnográficos para estudiar los usos de las lenguas indígenas en el ámbito educativo” En: Bellaterra journal of teaching and learning language and literature. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona: Departament de Didàctica de la Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials. vol.15, n°1. Publicado. https://revistes.uab.cat/jtl3/issue/view/v15-n1 |