Artículos publicados en Libros y Revistas

CAPÍTULOS DE LIBROS
ABELENDA, Pablo; Jennifer González; Elisa Ponce y Paola Pereira. 2022. “Ideologías lingüísticas en el ámbito político: Axel Kiciloff y Mauricio Macri” En: Speranza, Adriana (Directora). Documentos de Investigación PEL, Volumen 2. N° 2. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora. En proceso de edición.
BITONTE, María Elena. 2018. “Con ciencia retórica. La retórica en el aula de taller de lectura y escritura” En: Roberto Bein, Juan Eduardo Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria, María Cecilia Pereira (Coord.). Homenaje a Elvira Arnoux Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo III: Lectura y escritura. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Buenos Aires
BITONTE, María Elena. 2018. “Aportes de Eliseo Verón para una semiótica de tercera generación. Hacia una semiótica de los ¿nuevos? Medios” En: Biselli, Rubén y Mariana Maestri (Ed.). La mediatización contemporánea y el desafío del big data. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
D’AGOSTINO, Mariana. 2013. “Estrategias etnopragmáticas en relatos orales del NOA argentino: el caso de las concordancias de género” En: ANA FERNÁNDEZ GARAY, MARISA CENSABELLA Y MARISA MALVESTITTI (EDS.), Lingüística amerindia. Contribuciones y perspectivas. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Págs. 163-176. ISBN: 978-987-1785-86-5.
GIAMMARINI, Gabriela. 2022. “Frecuencia de aparición de locuciones preposicionales en diversos corpus. Diálogos posibles con una mirada etnopragmática” En: Speranza, Adriana (Directora). Documentos de Investigación PEL, Volumen 2. N° 2. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora. En proceso de edición.
GIAMMARINI, Gabriela. 2022. “Uso variable de las locuciones en relación con y en relación a en artículos académico-científicos” En: Clases y categorías en el análisis de la variación lingüística, Leipziger Universitätsverlag, Leipzig, Capítulo: 93-113 Libro: 164. https://www.univerlag-leipzig.de/catalog/bookstore/article/2168-Clases_y_categoras
GIAMMARINI, Gabriela Luján. 2017. “El estudio de la variación en la ciencia lingüística” En Speranza, Adriana (Editora), Cuestiones de Sociolingüística. Universidad Nacional de Moreno.
MARAFIOTI, Roberto. 2022. “Disputas por el sentido común. Del sentido común a las plataformas de expresividad” En: Speranza, Adriana (Directora). Documentos de Investigación PEL, Volumen 2. N° 2. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora. En proceso de edición.
PAGLIARO, Marcelo. 2022. “Lengua, migraciones e identidad: el proceso de revitalización del quichua santiagueño en dos experiencias educativas” En: Speranza, Adriana (Directora). Documentos de Investigación PEL, Volumen 2. N° 2. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora. En proceso de edición.
PAGLIARO, Marcelo y SPERANZA, Adriana. 2022. “Presencia santiagueña en Buenos Aires: aspectos culturales y lingüísticos como marcadores identitarios” En: Dioney Gomes y Alejandra Regúnaga (Editores), Diversidade Linguística na América: documentação, descrição e educação/ Diversidad Lingüística en América: documentación, descripción y educación, Editora da Universidade de Brasília (EDUnB).
PEREIRA, María Cecilia. 2018. “La dimensión argumentativa en los casos periodísticos: ¿corroboración o cuestionamientos de las creencias dominantes en el mundo social?” En:Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis de discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Oficina de Publicaciones Filosofía y Letras (OPFyL) – UBA. 179-187 Buenos Aires http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-i
PEREIRA, María Cecilia y Mariana di Stefano. 2019. “De buitres, holdouts y acreedores: selección léxica e ideología lingüística en el diario La Nación en el tratamiento del conflicto por el pago de la deuda externa argentina” En: Ideologías lingüísticas. Legislación, universidad, medios. Biblos 978-987-691-719-3Buenos Aires http://semiologia-cbc-distefano.com.ar/publicaciones-articulos.php
PEREIRA, María Cecilia; SusanaNOTHSTEIN y ElenaVALENTE. 2020. “Internacionalización de los posgrados e integraciónregional: percepciones, representaciones y prácticas delos estudiantes extranjeros en posgrados locales” En: El derecho a la palabra. Dinámicas interactivas y lugares de enunciación en educación, salud y prensa gráfica.Cabiria. Buenos Aires
PEREIRA, Paola. 2018. “Lengua y ethos. Particularidades de esta relación en el caso del personaje Cándida de Niní Marshall” En: Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis de discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Oficina de Publicaciones Filosofía y Letras (OPFyL) – UBA, Buenos Aires http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-i
PEREIRA, Paola. 2017. “Literatura y variedades lingüísticas: el caso de la lengua gallega en España” En Speranza, Adriana (Editora), Cuestiones de Sociolingüística. Universidad Nacional de Moreno.
SÁNCHEZ, Adriana y SPERANZA, Adriana. 2020. “Las nuevas universidades y su relación con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: apuntes para un desarrollo equitativo” En: Andrade, Hugo y Monzón, Marcelo (eds.) UNM 10 años: la universidad como derecho humano y de los pueblos, Moreno: UNMEditora.
SPERANZA, Adriana. 2022. ““Como vos quieras o como tú quieras”, ¿o como usted quiera? Discurso académico y formas de tratamiento en el español rioplatense de la Argentina,” En: Elvira Narvaja de Arnoux, Roberto Bein y María Cecilia Pereira (Eds.) Semiótica y política en el discurso público. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos. ISBN 978-987-814-141-1
SPERANZA, Adriana. 2022. “Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso” En: SPERANZA, ADRIANA (DIRECTORA). Documentos de Investigación PEL, Volumen 2. N° 2. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora. En prensa.
SPERANZA, Adriana. 2022. “La variación lingüística como estrategia argumentativa. El caso del discurso judicial” En: Enrique Pato (Ed.) Runallaña. Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi, Otawa, Colección Alter, Ed. Lugar Común.
SPERANZA, Adriana. 2022. “Carmen Sotillo: entre la doxa y la episteme. Notas a propósito del imperfecto de subjuntivo en Cinco horas con Mario de Miguel Delibes” En: Speranza, Adriana (Ed.) Homenaje a Angelita Martínez, Colección Memorabilia. Ensenada, FAHCE-UNLP.
SPERANZA, Adriana, María Cecilia PEREIRA y María Elena BITONTE. En prensa. “La lectura y la escritura en la Universidad: un abordaje para el desarrollo de prácticas sociodiscursivas tendientes a la inclusión y el desarrollo profesional” En: Sánchez, Adriana (Comp.) Actas de investigación 3: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, PICYDT, UNM. Moreno, UNM Editora.
SPERANZA, Adriana. 2021. “Formación docente y Escuela Secundaria: herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II” En: SPERANZA, ADRIANA (DIRECTORA). Documentos de Investigación PEL, Volumen 1. N° 1. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora.
SPERANZA, Adriana. 2021. “Variación lingüística y variedades de una misma lengua: la alternancia del imperfecto del subjuntivo en Leandro Montes de Velmiro Ayala Gauna” En: María Emilia Orden y Marisa Malvestitti (Comps.) Voces habitadas. Recorridos lingüísticos en homenaje a Ana Fernández Garay. Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa.
SPERANZA, Adriana. 2021. “De la variación morfosintáctica y otros demonios” En: Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (Eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto. Walter de Gruyter, Berlin/Boston. ISBN 978-3-11-070125-8 e-ISBN (PDF) 978-3-11-070136-4 e-ISBN (EPUB) 978-3-11-070141-8 ISSN 2628-3875 DOI https://doi.org/10.1515/9783110701364
SPERANZA, Adriana. 2020. “Vos te creés que porque hablás de ´ti´…”: Una aproximación al voseo en la Argentina desde la variedad rioplatense” En: Maranhão de Castedo, Tatiana y Peres Martorelli, Ana Berenice (eds.) El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación. Curitiba, Ed. Appris.
SPERANZA, Adriana. 2019. “Algunas consideraciones sobre la naturaleza del corpus en el análisis lingüístico” En: E. Pandís Pavlakis, H. Symeonidis, P.M. Chander, M. Tsokou, Viktoria Kritikou (eds.) Espacios en evolución: Confluencias lingüísticas y culturales. Homenaje a Anita Herzfeld. Madrid: Ediciones Orto. ISBN: 978-84-7923-577-2
SPERANZA, Adriana. 2018. “Las formas del imperfecto subjuntivo en español: una alternancia significativa” En Bein, R., Bonnin, J., di Stefano, M., Lauría, D. y C. Pereira (eds.) Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis de discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura, Oficina de Publicaciones Filosofía y Letras (OPFyL) – UBA.
SPERANZA, Adriana; PAGLIARO, Marcelo y Bravo de Laguna, Gabriela. “La enseñanza del español en contextos de diversidad lingüística” 2018. En: AA.VV. La investigación en los institutos de Formación Docente. Volumen 3: Inclusión, trayectorias educativas y aprendizajes de los estudiantes. Bs. As. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, p.196-219.
SPERANZA, Adriana. 2017. “Diversidad lingüística y educación superior” En: IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017. La Plata. https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6786
SPERANZA, Adriana. 2018. “Formación docente y Escuela Secundaria: herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual” En: Sánchez, Adriana (Comp.) Actas de investigación 2: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, PICYDT, UNM. Moreno, UNM Editora.
SPERANZA, Adriana. 2017. “Los imperfectos: la variación del pretérito imperfecto del modo subjuntivo en El cantar del profeta y el bandido de Héctor Tizón” En Speranza, Adriana (Editora), Cuestiones de Sociolingüística. Universidad Nacional de Moreno.
SPERANZA, Adriana. 2017. Interculturalidad e identidad: estudio de variedades del español en contacto con lenguas americanas en el Gran Buenos Aires. En: Etcharrán, Jorge Luis (Comp.) Actas de investigación 1: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, PICYDT, UNM. Moreno, UNM Editora.
SPERANZA, Adriana. 2016. “Alternancia verbal en las construcciones finales, ¿para qué?” En: CAMILO ROSA SILVA Y DENILSON P. DE MATOS (ORGS.), Usos lingüísticos: formas & funções. Curitiba, Brasil. Editora CRV.
SPERANZA, Adriana. 2015. “La construcción del punto de vista desde una perspectiva variacionista” En: ARNOUX, ELVIRA N. DE Y BEIN, ROBERTO (EDS.), Políticas lingüísticas y enseñanza de lenguas. Buenos Aires, Ed. Biblos.
SPERANZA, Adriana. 2014. (En colaboración con Martínez, Angelita) “Linguistic Variation, Cognitive Processes and the Influence of Contact” En: Robert Nicolaï (Ed.) Questioning Language Contact. Limits of Contact, Contact at its Limits. LEIDEN BOSTON, Ed. Brill. ISBN 978-90-04-27904-9
SPERANZA, ADRIANA. 2013. (En colaboración con MARTÍNEZ, ANGELITA Y FERNÁNDEZ, GUILLERMO) “Diversidad lingüística y enseñanza de la lengua: hacia la concreción de una práctica educativa que contemple la realidad multicultural” En: Martínez, Angelita (Coord.), Huellas teóricas en la práctica pedagógica. El dinamismo lingüístico en el aula intercultural. EDULP Editorial. ISBN 978-950-34-0997-8
SPERANZA, Adriana. 2013. “Variación lingüística, gramática y enseñanza de lenguas” En: ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX Y PILAR ROCA (EDS.), Del español y el portugués: lenguas, discurso y enseñanza. João Pessoa: Editora da UFPB. Págs. 225-250. ISBN: 978-85-237-0826-9.
SPERANZA, Adriana. 2013. “Estrategias evidenciales en el Español Rioplatense: una aproximación desde la variación lingüística” En: MARTÍNEZ, ANGELITA Y SPERANZA, ADRIANA (EDITORAS). 2013. Volúmenes temáticos de la SAL: Rumbos Sociolingüísticos. Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística (SAL). Págs. 131-141. ISBN: 978-950-774-231-6
SPERANZA, Adriana. 2013. “El problema del conocimiento: el uso variable de verbos epistémicos bajo la influencia de la lengua guaraní” En: ANA FERNÁNDEZ GARAY, MARISA CENSABELLA Y MARISA MALVESTITTI (EDS.), Lingüística amerindia. Contribuciones y perspectivas. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Págs. 249-259. ISBN: 978-987-1785-86-5.
TALLATTA, Cecilia Natalia. 2022. “La desigualdad lingüística y las categorizaciones en el espacio escolar. Negociaciones y disputas en torno al uso de los pronombres en las clases de sexto grado”. En: Speranza, Adriana (Directora). 2022. Documentos de Investigación PEL, Volumen 2. N° 2. Publicación periódica del Programa de Estudios Lingüísticos (PEL), CEMyC, Universidad Nacional de Moreno, UNM Editora. En proceso de edición.