El PEL lleva adelante el proyecto “Prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística. Enfoque etnográfico de los rasgos corporizados de la(s) lengua (s) y sus variedades en el nivel secundario y la zona de transición con el universitario en la comunidad de la Universidad Nacional de Moreno”, dirigido por la docente e investigadora Cecilia Tallata.
El pasado 3 de octubre, como parte de las actividades de la ExpoUNM 2024 que organizó la Secretaría Académica, estudiantes de la escuela Nº 84 de Moreno visitaron la Universidad y compartieron sus conocimientos y experiencias tras haber participado en el Proyecto.
Más información sobre el proyecto
Esta iniciativa se propone, como continuación de un proyecto anterior, avanzar en la identificación de las prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística que tienen lugar en el nivel secundario y en el nivel universitario en la UNM. En particular, se enfoca en el establecimiento de los rasgos corporizados de las variedades sociolingüísticas (Bucholtz y Hall 2016) en la zona de influencia de la UNM; y, a su vez, en la identificación de los que conforman las competencias de habla y comunicativas prestigiosas en el ámbito universitario, las que los estudiantes deben reconocer y poner en práctica para convertirse en participantes legítimos dentro de la comunidad discursiva. Además, se propone avanzar en la identificación de los repertorios lingüísticos de la comunidad, determinar las categorías a partir de las que se los jerarquiza y el papel que tienen en el establecimiento de las configuraciones sociales.