Eventos organizados/coorganizados por el PEL

Exposición del Dr. Roberto Bein
El pasado 24 de octubre, expuso en la UNM el profesor Roberto Bein, docente UBA y docente invitado de la Especialización en Lectura y Escritura de nuestra casa. La actividad trató los principales ejes de la obra Lenguaje, poder y política (Klaus Bochmann), traducida por Bein y fue organizada por el

I Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos y IV Congreso de la Delegación argentina de la ALFAL
Los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre se llevó adelante en la Universidad Nacional de Moreno el I Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos “Intersecciones lingüísticas: el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares” gestado desde el Programa de Estudios Lingüísticos del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Este

Conferencia Magistral “Procesos políticos e intervenciones en el espacio de las lenguas”
El martes 24 de mayo se realizó la Conferencia magistral “Procesos políticos e intervenciones en el espacio de las lenguas” a cargo de la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux. La actividad fue organizada por la Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Lectura y

Presentación de Documentos de Investigación del Programa de Estudios Lingüísticos
El viernes 4 de marzo, se presentó el del primer número de los Documentos de Investigación del Programa de Estudios Lingüísticos. El encuentro dio a conocer a la comunidad universitaria y al público en general la publicación periódica Documentos de Investigación PEL perteneciente al Programa de Estudios Lingüísticos (PEL)

El PEL participó en la organización del I Coloquio desde el nodo sur de la RICIDIL
El PEL participó en la organización del I Coloquio desde el nodo sur de la Red de Investigación y Cooperación Interinstitucional en Diversidad Lingüística (RICIDIL) a llevarse a cabo en noviembre y diciembre del año 2021. Los días 8 y 22 de noviembre y 6 de diciembre se llevó

Participación en la coordinación de la Revista Traslaciones
La Subsede UNM de la Cátedra UNESCO participó de la coordinación del Vol. 8 Número 15 (2021) “Escenarios sociales y conflictos lingüísticos” de Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. La Revista publica artículos científicos cuyo enfoque temático se encuentre en el área de lectura y escritura y tiene

Jornada “Lectura, escritura y desarrollo profesional: un desafío para la educación superior”
La Jornada ”Lectura, escritura y desarrollo profesional: un desafío para la Educación Superior” se llevó adelante el jueves 15 de agosto. Ese mismo día, con esta actividad, se inauguró la Subsede UNM de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en américa latina con

I Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales
La Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales: “La Producción Discursiva en los Actuales Escenarios de Comunicación Social Compleja” se llevó adelante el jueves 3 de septiembre de 2015 en la Universidad Nacional de Moreno. Las palabras de apertura y el comienzo del Panel Plenario estuvieron a cargo de Adriana