Presentación
El PROGRAMA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS (PEL) constituye una unidad académica en el ámbito del CENTRO DE ESTUDIOS DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN, cuya finalidad es la de promover, implementar y coordinar el desarrollo interdisciplinario de la investigación orientada a indagar y crear conocimiento relevante en torno al DESARROLLO INTEGRAL CON EQUIDAD DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES (AMBA) en consonancia con los LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2022-2027de la UNIVERSIDAD (Resolución UNM-CS N° 848/21), los que forman parte de su Plan Estratégico Plurianual (PEP-UNM) 2022-2027, aprobado por la Resolución UNM-CS N° 876/21.
El PEL fue creado en 2019 (Resolución UNM-R Nº 230-19) y designada la Coordinadora ese mismo año (Resolución UNM-R Nº 232-19).
Las acciones prioritarias son las siguientes:
- Contribuir a la promoción, difusión y aplicación de conocimientos interdisciplinarios, tanto de carácter teórico como aplicado en el campo de la lingüística, en particular sobre: prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística, variedades lingüísticas, migraciones y educación, discurso académico y discurso profesional y lectura y escritura en la educación formal y no formal.
- Realizar estudios y formular proyectos que contribuyan a la transferencia de conocimientos en favor del desarrollo del área.
- Capacitar y formar recursos humanos de excelencia con capacidades para la innovación, la docencia y la investigación científico-técnica en el ámbito de su competencia, impulsando la participación de los estudiantes en los distintos proyectos.
- Integrar redes de cooperación científica y financiera de orden interuniversitario e interinstitucional en materia de investigación y desarrollo, con particular énfasis en el ámbito del MERCOSUR y que contribuyan a la difusión y generación de estudios en el área.